Bienvenidos a las manifestaciones culturales y artísticas desarrollada por esta agrupación folclórica

La Cueca

Posted by Leonardo Etiquetas:

CUECA
La cueca es Ja danza nacional de Chile. Acerca de su origen hay diversas hipótesis
que se pueden resumir en las siguientes: Una que postula que su procedencia es indígena
(Emilia Garnham); otra que afirma que su origen es auténticamente chileno (Antonio
Acevedo H.); una tercera que señala que la cueca es de origen peruano (Carlos Vega); una
cuarta hipótesis que postula su origen negro (Benjamín Vicuña M.), y una quinta que
entrega antecedentes relativos a su posible origen arábigo-andaluz (Pedro Humberto
Allende y Samuel Claro V.).
Actualmente la cueca no se baila con la asuidad con que se hacía en el pasado aún
cuando, en términos generales, sigue gozando de gran popularidad y muchos son los
esfuerzos que hacen para revitalizarla en plenitud. A la cueca se la clasifica como
perteneciente a la gran familia de las danzas pícaras o apicaradas; en su forma común es
danza de pareja mixta, suelta e independiente; se baila con pañuelo y tiene una clara
intencionalidad amatoria. También habría que decir que en la quinta región - como en otras
regiones- se bailó una versión de cueca valseada en donde la pareja iba enlazada, o tomada
de diversas maneras, soltándose o no en las vueltas; cuando lo hacían usaban pañuelo
(Valparaíso, Limache, Casablanca, San Antonio, Los Andes, Viña del Mar, La Ligua, etc.).
Su función en este aspecto es festivo-recreativa. Como toda 1írico-bailable la cueca
está compuesta por una forma estrófica, una forma musical y una forma coreográfica. Su
forma estrófica básica está conformada está conformada por una cuarteta octosilábica con
rima asonante en sus versos pares; también hay cuartetas en las que riman sus versos 1- 4 y
2 -3. En las regiones novena, décima, undécima y duodécima se encuentran cuecas que no
tienen cuarteta la que es reemplazada por seguidilla de cuatro versos. Una seguidilla de
ocho versos de siete y cinco sílabas alternados también con rima asonante en los versos
pares. Su quinto verso es la repetición del cuarto más el ay, sí (o mi alma>; y el remate
también llamado estrambote, pareado y cerrojo, formado por un dístico, es decir, dos versos
que riman de siete y cinco sílabas. La forma estrófica básica de la cueca consta de catorce
versos los cuales aumentan cuando se canta, excepto en el remate. Por lo general, en la
cuecas cuando se cantan aparecen el mi vida; el sí, ay, ay, ay; el morena, ay, rosa, etc., estos
son llamados indistintamente ripios, rellenos, muletillas o estribillo y su función es la de
aumentar el número de sílabas de los versos para que coincidan con la frase melódica
respectiva.
La forma musical de la cueca la compone un período único (A) con dos frases
musicales (a y b o antecedentes y consecuente) de cuatro compases cada una. Compás de
6/8 que a veces alterna con 3/4 produciéndose emiola. Hay predominio de la tonalidad
mayor en las cuecas folclóricas de la quinta región. En los sectores de puerto (Valparaíso y
San Antonio) existe un repertorio de cuecas en tonalidad menor, conocidas como cuecas
bravas, chilenas, cuecas porteñas o cuecas centrinas. Las frases musicales se distribuyen en
el canto de la siguiente manera en las tres primeras cuecas: Cuarteta: a – b - b - a - b - b;
Seguidilla: a - b - b - a - b; Pareado: a. En la cuarta cueca (Fuiste mi primer amor) la
distribución es: Cuarteta: a - b -b - a - b -b; Seguidilla: a - b – b - a - b - b; Remate: a. Las
funciones armónicas corresponden a tónica y dominante principalmente. Todas finalizan
con frase a. (Esto es lo que posibilita la aparición de la cueca larga con su variante llamada
de balance).
La guitarra ocupa un lugar predominante en el acompañamiento de las cuecas en la
quinta región. La técnica de ejecución es de rasgueo existiendo un riquísimo sistema
rítmico al respecto. En su afinación se distinguen dos formas básicas, la común o docta y la
traspuesta sobresaliendo entre muchas otras la llamada por arpa . Antiguamente la cueca se
acompañaba además con arpa en los sectores campesinos, en donde hoy prácticamente no
tiene vigencia. Actualmente se acompaña con acordeón y batería, en algunos casos;
excepcionalmente con piano. La cueca centrina o chilenera se acompaña con guitarra,
acordeón, piano, arpa, batería, pandero, a ello se le agrega otros instrumentos de percusión
ocasionales (platillos, conchas de mariscos, cajas de fósforos, etc.). Este tipo de cueca
citadina se canta preferentemente por hombres a dos voces alternadas en terceras paralelas.
Reconozco la existencia de una variante de este tipo de cueca en cuyo canto aparece una
voz femenina. En el caso de la cueca campesina canta preferentemente una mujer; cuando
cantan dos lo hacen al unísono o a dos voces en terceras paralelas.
En relación con la coreografía la cueca folclórica de la quinta región, sigue el mismo
esquema básico del resto del país. Una vuelta inicial que, por lo general, es un círculo con o
sin giro, o cambios de lado con giro, luego semicírculos y cambios de lado con giro y
zapateo.
Metodológicamente la enseñanza de la cueca requiere un cuidado especial de modo
que el aprendizaje por parte de los niños se logre en términos de internalizarla y valorarla
como un bien cultural altamente representativo buscando acrecentar activamente en ellos su
sentimiento de identidad cultural. Sugiero que se les haga escuchar las cuecas destacando
sus contenidos artísticos poético y musical, resaltando la importancia de la danza en el
ámbito sociocultural y la significación que tiene para el pueblo chileno. Que reconozcan sus
formas estrófica, musical (rítmica-melódica-armónica e instrumental) y coreográfica. Que
se expresen a través de ella naturalmente, respetando sus particulares modalidades
expresivas sin conducirlos a que asuman características de adultos. No transformar la danza
en espacio de competencia sino en uno participativo y recreativo.
Es importante también que se les conduzca a observar y averiguar en sus propias
comunidades acerca de la cueca y, finalmente, a que ellos mismos creen letras de cueca
cantándolas con melodías folklóricas para luego componer melodías y ayudar a
retroalimentar esta expresión sociocultural.

Juan Estanislao PÉREZ O.
Profesor de Folklore
Universidad Educares, Sede Viña del Mar
Facultad de Educación Física. Universidad de Playa Ancha

0 comentarios:

Publicar un comentario